$ vi hello.c
#include
#include
int main()
{
printf("Hello World! \n");
exit(0);
}
$ gcc -o hello hello.c
Donde
hello.c es el archivo que contiene el código C++
-o hello dice al compilador gcc que el archivo de salida (Script, archivo compilado) lo guarde en hello (-o : Output to file)
El comando more muestra datos en pantalla por página.
Ejemplo:
$ ls | more
Esto muestra un listado de los archivos y utiliza un pipe (|) para mostrar los contenidos por página.
A través del caracter > se pueden direccionar las salidas de un script a un archivo. De utilizar >> va a redireccionar las salidas y las va a agregar al final del documento (recomendado). Finalmente también se puede redirigir una entrada utilizando el caracter <.
Ejemplo:
$ ls -l > listtext.txt
Guarda el listado de la carpeta dondese encuentra en el archivo listtext.txt
$ ps >> processestext.txt
Guarda los proceso del sistema operativo que están corriendo al final del archivo precoessestext.txt
$ kill HUP 345 > out.txt 2>errors.txt
kill HUP reinicia los procesos, 345 es el PID del proceso que se quiere reiniciar. Cualquier salida que haga este proceso se guardará en el archivo out.txt; sin embargo si existen errores en este proceso se guardaran en el archivo errors.txt
$ more < test.txt
Mostrará el archivo test.txt en la pantalla por páginas
Para realizar varios procesos concatenados se utiliza el caracter | el cual enlaza los scripts.
Ejemplo:
$ find ./* -name error.log | grep -i "ERROR"
Este comando busca en esta carpeta y recursivamente ( ./* ) todos los archivos con nombre error.log y en cada archivo que encuentra busca e imprime las líneas que contienen el string ERROR. tener en cuenta que la opción -i en el script grep se refiere a ignore-case, por lo cual el string ERROR lo va a buscar este escrito en mayusculas o minúsculas.
$ ps | sort | less
Este comando lista los porcesos utilizados por el sistema operativo, los ordena alfabéticamente y después los muestra por páginas en la pantalla.
Se pueden realizar scripts en la Shell.
Ejemplo:
$ for file in * /* Para todos los archivos dentro de esta carpeta
> do /* Hacer
> if grep -l "ERROR" $file /* Se hace un grep (búsqueda) del string "ERROR", si se encuentra, con la opción -l se imprime sólamente el nombre del archivo y se guarda en $file
> then /* Si es así, entonces
> more $file /* Imprimir página por página en la pantalla el archivo que contiene la líne POSIX
> fi /* Final del IF
> done /* final del script
Cambia los permisos de un archivo.
Ejemplo:
chmod +x archivo
Donde +x es dar permisos para ejecución.
Para llamar a variables creadas se utiliza el caracter $.
Ejemplo:
example=Hola
echo $example
Hola
example="Hola Mundo"
echo $example
Hola Mundo
example=7+5
echo $example
7+5
Para poder guardar en variables datos que se le piden al usuario se utiliza read.
Ejemplo:
$ read example
Esto es un ejemplo
$ echo example
Esto es un ejemplo
El uso de comillas cuando se llaman variables puede modificar la salida de las mismas, por ejemplo
variable="Hola Mundo"
echo $variable
Hola Mundo
echo "$variable"
Hola Mundo
echo '$variable'
$variable
echo \$variable
$variable
Basado en los ejemplos del libro "Fundamentos Programación Linux Ed. Anaya"
VARIABLES DE ENTORNO